Por: Zully Morales
Nuestra intervención como padres y docentes es acompañar a los niños en su propio desarrollo. Por lo que es importante tomar en cuenta el respeto al impulso natural y permitir a los pequeños seguir su instinto de conocer, explorar y aprender. Es indispensable que nosotros aprendamos a “diferenciar entre la ayuda útil y la ayuda inútil”, dicho en palabras de Charlotte Pausin, autora de varios libros con Enfoque Montessori. Porque como padres de familia tomamos iniciativas con la mejor intención del mundo, algunas muy positivas y otras no tanto; esto sustituye la voluntad del niño y estancan el desarrollo en lugar de impulsarlo.
Demasiada ayuda o demasiado apego resultan convirtiendo a nuestros chiquitos en pasivos y hasta perezosos. El apego debe ser sano y no crear dependencia. En Guatemala y en Latinoamérica en general, estamos muy acostumbrados a proveer al niño todo cuanto ellos piden. Les damos de comer en la boca casi que llegando al 4 año de vida, los vestimos, calzamos, bañamos y hasta les adivinamos sus más pequeños deseos, solamente con ver la expresión de su rostro. Sin embargo eso no es lo mejor; no hagamos retroceder al niño respondiendo a sus necesidades de esta manera, quizá estamos reproduciendo conductas aprendidas de nuestros mismos padres, pero es hora de darle un vuelco a ese pensamiento ancestral y a ese paradigma erróneo sobre el niño y sus necesidades.
Hoy queremos retarte a llevar la filosofía Montessori al seno de tu hogar. ¿Será sencillo? Quizá no, porque te toca ser intencionado, constante y disciplinado. ¿Hay que invertir mucho tiempo? No necesariamente, pero por los hijos todo vale. Te aseguro que cuando abras la puerta al conocimiento de esta filosofía, te gustará mucho y quedarás motivado a investigar, buscar libros, sitios web y páginas en redes sociales que te pueden dar muchas sugerencias. ¡Ojo! Hay mucha información, así que si tienes dudas puedes siempre avocarte a las Guías Montessori Shaddai.
Te dejo una pequeña lista de iniciativas para empezar tu vida al estilo Montessori, espero te ayuden en casa:
- Prepárate psicológicamente para actuar como adulto intencionado, deja los vicios de hacerle todo al niño.
- Prepara un entorno adecuado al niño, empieza por minimizar la cantidad de juguetes, 5 o 10 máximo y motiva a que tus hijos los clasifiquen, los usen y los guarden por sí solos. Al principio pueden hacerlo juntos. Coloca todo lo que puedas al alcance de sus manos.
- Propón actividades que lo ayuden a desarrollarse. Deja que coma solo, no importa si se ensucia. Deja que participe en el momento de la preparación de los alimentos, eso les encanta. Permite que se coloque sus zapatos, elija su ropa y se la coloque por sí solo.
- Nuestra postura de observadores nos ayuda a respetar la actividad espontánea del niño y nos incita a intentar comprenderla.
- No lo corrijas constantemente, olvida decir: ¡Así no!, hablemos tranquilamente, poniéndonos a su altura y estableciendo contacto visual de manera benevolente.
¿Te parece que se puede lograr? ¡Entonces, ahora te toca a ti!
Excelente reflexión, al mismo tiempo enseñanza. Gracias por compartir estos hábitos.