El jardín y los niños Montessori

-Por: Zully Morales

 

Poco a poco hemos retomado actividades cotidianas luego de un tiempo guardándonos en casa. Por eso, creemos que es el momento perfecto para experimentar en ambientes naturales; salir a un día de campo o simplemente tomarte la mañana para trabajar junto a tu pequeño en el jardín de casa.

Debido a que, a mediados de mayo en Guatemala inicia la época lluviosa, significa que el jardín florecerá y se tornará en un verde más intenso.  Esta semana hemos estado ocupados preparando la tierra, despejando el camino, decidiendo la ubicación e incluso plantando algunas cosas en nuestro colegio El Shaddai, los niños están emocionados colocándose sus botas para salir a experimentar lo que la naturaleza tiene para asombrarlos.

Veg garden como le denominamos a nuestra clase de jardinería, es la experiencia Montessori donde aprendemos algunos aspectos importantes de sembrar y cuidar de las plantas. Cada semilla necesita sus propias consideraciones. Unos necesitan lugares más soleados. Algunos necesitan más agua. Otros necesitan diferentes tipos de soporte: los tomates necesitan una jaula, las judías verdes y los frijoles y todo tipo de guisantes necesitan algo para trepar, el maíz a menudo necesita un montículo o una planta hermana para ayudarlo a mantenerse erguido. Y así sucesivamente.

A medida que he estado pensando más seriamente en nuestro jardín, también he estado pensando en cuán similar es la jardinería a la crianza de los hijos Montessori. Solo piénsalo. Se nos dan estas semillas – nuestros pequeños. Y ya son quienes son en el momento en que nacen. Así como no podemos querer que la zanahoria se convierta en manzana, no podemos querer que nuestros hijos sean algo que no son. Nacen con sus dones, temperamentos y desafíos únicos. No podemos cambiar quiénes son. Pero podemos apoyar sus necesidades únicas y aceptar quienes son.

Podemos preparar el ambiente. Podemos proporcionar los apoyos adecuados. Podemos ser el jardinero amoroso que observa y espera el momento justo para plantar esas semillas, que las planta en el lugar correcto y observa con ansiosa anticipación los frutos que producirán. En este momento, estamos emocionados por cuidar este jardín de hermosos niños en el que me encuentro en el Colegio Bilingüe El Shaddai.  Ahora te desafío a salir a tomar el sol o chapotear mientras llueve, a preparar la tierra y sembrar junto a tu hijo, pero también a reflexionar en la semilla de grandeza que tienes en tus manos.  Y recuerda: Dios estará junto a ti mientras le acompañas a crecer.

 

“Instruye al niño en el camino correcto y aún en su vejez no se apartará” (Proverbios 22:6).

Add your thoughts

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *